¿Son las "Artes Marciales Mixtas" tan reales como lo aparentan?
Descripción de la publicación.
Damian Ross
6/11/20252 min read


La siguiente es una lista de actividades ilegales en el UFC y en la mayoría de las competencias de artes marciales mixtas (MMA).
Lee detenidamente todo lo que está prohibido en su reglamento y piensa cuántas de esas “faltas” cometerías tú para protegerte en una pelea real en la calle. Las reglas son algo bueno: mantienen a los competidores más seguros y reducen, hasta cierto punto, el riesgo de lesiones graves o incluso la muerte. Pero recuerda… este tipo de peleas son encuentros deportivos de contacto, y aunque son tan rudos como se pueden poner, no son lo mismo que enfrentarse a un sujeto en una confrontación violenta real.
A continuación, se muestra una lista de faltas en la competición de artes marciales mixtas:
Dar cabezazos.
Meter los dedos en los ojos o cualquier ataque directo a ellos.
Morder.
Jalones de cabello.
Enganchar las comisuras de la boca con los dedos y jalar (o sea, no hacer la sonrisa del Guasón).
Agarrar la clavícula.
Patear la cabeza de un oponente en el suelo.
Ataques de cualquier tipo a los genitales.
Introducir un dedo en cualquier orificio, cortadura o laceración del oponente.
Manipulación de las articulaciones pequeñas (técnicas para fracturar dedos).
Golpear hacia abajo con la punta del codo.
Arañar, pellizcar o torcer la carne.
Dar rodillazos a la cabeza de un oponente en el suelo.
Pisar a un oponente en el suelo.
Patear a los riñones con el talón.
Proyectar a un oponente a la lona de cabeza o de forma que pueda ocasionar lesiones en el cuello.
Lanzar a un oponente fuera del ring o área cercada. (¿Qué ring o área cercada en la calle?)
Sostenerse de los pantaloncillos o guantes del oponente.
Escupir al adversario. (¡Guácala, qué asco!)
Emplear una conducta antideportiva que cause daño al oponente.
Sostenerse de las cuerdas o de la cerca. (Si tienes una cerca a mano… ¡úsala!)
Usar lenguaje abusivo en el ring o área cercada. (Siento ofender tu sensibilidad mientras tratas de arrancarme la cabeza...)
Atacar a un oponente durante el descanso. (¿Qué descanso?)
Atacar a un oponente mientras es atendido por el árbitro. (¿Qué árbitro?)
Atacar a un oponente después de que ha sonado la campana para finalizar el round. (¿Qué campana?)
Ignorar flagrantemente las instrucciones del árbitro. (De nuevo… ¿qué árbitro?)
Mostrar timidez, incluyendo evitar el contacto con el oponente, dejar caer intencionalmente el protector bucal o fingir una lesión. (Válido en la calle… sólo si estás engañando al sujeto para atraerlo hacia ti).
Interferencia de la esquina. (¿La esquina de la calle?)
Tirar la toalla durante la competición. (Esto último sí es real).
Así que, revisemos de nuevo la cuestión: ¿son tan reales las competencias de artes marciales mixtas como parecen? Tal vez sí, sobre todo si las comparamos con el boxeo o los torneos de karate por puntos. Pero si tú has practicado algún sistema de defensa personal, ¿durarías mucho tiempo en el octágono contra un atleta entrenado para ese tipo de peleas? Probablemente no. ¿Y un artista marcial mixto duraría mucho contra dos o más oponentes, probablemente armados? Probablemente tampoco.
Como puedes ver, los contextos en los que se desenvuelven un artista marcial mixto y un combatiente que debe pelear en la calle para proteger su vida son muy distintos.
¿Cuál sistema es mejor para ti?
La elección es tuya.